sobrenatoral
una recopilación de tradiciones orales
20 enero 2025
LOS ESPÍRITUS HAMBIENTOS
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN POLONIA
Los restos de una "vampira", clavada al suelo con una hoz en la garganta para evitar que regresara de la muerte, fueron encontrados durante un trabajo arqueológico en un cementerio del siglo XVII en el pueblo de Pien, Polonia.
La creencia popular,sobre todo en los pueblos eslavos, como lo eexplica Frazer, indicaba que los cadáveres de quienes morían siendo sospechosos de ser vampiros eran sepultados boca abajo; con instrumentos cortantes en el cuello (como el caso de la foto); con piedras en la boca o con la mortaja metida en la boca, para evitar que pudieran regresar del sepulcro a sus pueblos para alimentarse de los vivos.
15 julio 2024
VUELVE NOSFERATU
Mucho se ha escrito y se ha dicho al respecto. Solo queremos abonar a la expectativa de este nuevo filme de horror un recuerdo interesante de la versión de hace un siglo: la carta que el conde Orlock escribe al sr. Knock para comprar una casa en el pueblo de Wisborg.
El Conde Orlock (Fotograma de la película)
![]() |
| Anverso de la carta (Fotograma de la película) |
![]() |
| Reverso de la carta (Fotograma de la película) Enlace al Trailer 2024: https://youtu.be/iEbp8QMGzP0?si=81L9S00SI-aGhDtX Y como extra, el actor que encarnara en el año 2000 a Max Schreck/Orlock, Willem Dafoe, vuelve en esta cinta en el papel de Albin Eberhart Von Franz. |
21 junio 2021
RUBÉN GARCÍA CASTILLO. IN MEMORIAM
"“Historias del más allá” es el nuevo programa que conducirá Rubén García Castillo, para compartir relatos de terror en voz de sus protagonistas, ahora por las frecuencias y el canal de Radio y Televisión Mexiquense, así como por internet [...] el programa “Historias del más allá” se transmitirá en vivo, de lunes a viernes, de las 22:00 a las 24:00 horas, bajo la conducción de Rubén García Castillo, fundador y locutor del programa "La Mano Peluda", que por más de 20 años cautivó al auditorio.
Al respecto, Rubén García Castillo dijo sentirse muy contento de reencontrarse con el público que lo ha seguido por años, ahora a través de Mexiquense, con la idea de difundir estas historias narradas por el auditorio, las cuales forman parte de la cultura mexicana."
10 mayo 2020
LA MALDICIÓN DE TUT ANKH AMÓN
La maldición de Tut Ankh Amón nació pocas semanas después de
que se abriera su tumba. Lord Carnarvon, que había costeado las excavaciones,
murió en el hotel Continental Savoy, de El Cairo, el 5 de abril de 1923, mes y
medio después de entrar en la tumba, a consecuencia de una infección provocada,
al parecer, por la picadura de un mosquito. Se dice que hubo un apagón en la
ciudad y que el perro del noble murió el mismo día en su casa en Inglaterra.
Los rumores sobre la maldición crecieron cuando otros
trabajadores que habían participado de la excavación murieron sorpresivamente.
Tales son los casos de Audrey Herbert, que estuvo presente en la apertura de la
cámara real y que murió en Londres, en septiembre de 1923. Arthur Mace, el
hombre que dio el último golpe al muro para entrar en la cámara real, murió en
El Cairo poco después. También Sir Douglas Reid, que radiografió la momia de Tut
Ankh Amón, enfermó y volvió a Suiza donde murió dos meses después.
Siguieron ocho muertes más, algunas en circunstancias
extrañas, accidentes e incluso suicidios. Para 1935 ya sumaban 21 y varios
recopiladores de sucesos las elevaban hasta 30.08 mayo 2020
EL SACERDOTE AL QUE LOS MUERTOS DETUVIERON EN EL CEMENTERIO
Legitur etiam in annulo cap. CXXII. Quidam sacerdos
frequenter transibat per coemiterium et nichil pro mortuis orabat. Cum autem quadam
die transiret, quidam mortuus extendit manum de tumulo et rapuit eum per pedem.
At ille valde timens clamavit
et surrexerunt vicini et non potuerunt eum liberare.
Tunc sacerdos mandato episcopi promisit, quod de cetero
non transiret per coemiterium, nisi oraret pro mortuis. Quod cum fecisset, statim
liberatus.
También se lee en el anuario, capítulo CXXII que cierto sacerdote frecuentemente atravesaba por entre el cementerio y nunca oraba por los difuntos. Pero un día, cuando atravesaba, un muerto extendió la mano desde su tumba y lo atrapó por un pie. Mas aquel, con mucho temor gritó y los vecinos se levantaron y no pudieron liberarlo.
Al hacerse de día llegó el obispo con el clero y rogaron al Señor, para que manifestara, por qué razón el sacerdote había sido detenido. Y conjura el obispo al muerto, cuál era la razón para que detuviese al sacerdote.
Entonces el sacerdote, prometió, por orden del obispo, que en adelante no atravesaría por entre el cementerio, a no ser que orase por los muertos. Habiéndolo hecho, al punto fue liberado. 13 junio 2017
LA RECONCILIACIÓN. Lafcadio Hearn y Yakumo Koizumi

Pero en la inconsciencia de la
juventud y la grave necesidad, el samurai no pudo comprender el valor del
afecto que descartó tan a la ligera. Su segundo matrimonio no fue feliz; el
carácter de su nueva esposa era cruel y egoísta, y pronto encontró toda clase
de motivos para pensar con nostalgia en su pasada vida en Kioto. Entonces se
dio cuenta de que todavía amaba a su primera mujer, mucho más de lo que nunca
podría querer a la segunda, y comenzó a reconocer lo injusto y desagradecido
que había sido.
- ¿Sólo un instante?- preguntó con
una risa alegre- Mejor di para las próximas siete existencias. Amada mía,
excepto si tú te opones, estoy dispuesto a regresar para vivir contigo para
siempre. Nada nos podrá separar de nuevo. Ahora tengo medios y amigos, no
precisamos temer a la pobreza. Mañana traeré mis pertenencias y mis criados te
servirán. ¡Verás qué preciosa arreglaremos la casa! Esta noche- explicó en tono
de disculpa- llegué tan tarde, incluso sin cambiarme de ropa, porque no podía
esperar a verte y decirte todo esto.
Cuando despertó la luz entraba por
las grietas de los postigos y, ante su tremenda sorpresa, se encontró acostado
sobre las tablas desnudas de un suelo mohoso...¿Había sido todo sólo un sueño?
No, ella estaba allí, durmiendo...Se inclinó para mirarla y soltó un grito: la
mujer no tenía rostro. Junto a él, envuelto en una mortaja, yacía su cadáver,
tan deteriorado que no quedaba más que los huesos y el largo cabello
enmarañado.
- No hay nadie en aquella casa- le
repuso alguien- Pertenecía a la esposa de un samurai que dejó la ciudad varios
años atrás. Antes de marcharse se divorció de ella para casarse con otra mujer,
y sufrió tanto y cayó enferma. No tenía parientes en Kioto ni nadie que la
cuidara, y murió en otoño de ese mismo año. El décimo día del noveno mes...12 abril 2017
A VECES REGRESAN
HORA MARCADA es un clásico de la televisión mexicana de finales de los ochenta (1988-1990) que marcó un hito en cuanto a producciones y que fue semillero de talentos ahora mundialmente famosos como Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón.
Hora Marcada fue exitosa en parte debido a sus imaginativos argumentos. A veces adaptaciones de clásicos de la literatura, de leyendas urbanas, y hasta de cintas norteamericanas, y otras tantas eran sólo historias originales que iban de la fantasía, al drama, la ciencia ficción, lo terrorífico y hasta lo cómico, pero siempre manteniendo una misma línea narrativa en la que la famosa Mujer de Negro, metáfora de la muerte, era imprescindible.
Uno de los capítulos que me parecen de los mejor logrados, con esa mezcla de humor negro y terror, fue "A veces regresan" (1989), con libreto y dirección de Alfonso Cuarón y fotografía de Alejandro Marcovich. Este episodio, basado en la novela de Stephen King Sometimes they come back, fue protagonizado por Eduardo Palomo, como Eddie, un desquiciado infanticida que usa spikes de charol; Diego Jáuregui como el Veopuntos y Alejandro Reyes como el Virus, los dos locos cómplices de Eddie, con quienes conforma un trío verdaderamente perturbador.Aparecen también un joven Miguel Ángel Ferriz, ya fallecido igual que Palomo, y un José María Torre de 12 años y Frances Ondiviela como la Mujer de Negro.
Primera Parte:



.jpg)























